CHOLITAS SOBRE RUEDAS LLEGAN A SER PORTADA DE VOGUE
Un grupo de cholitas (mujeres originarias de Bolivia) que practican el deporte skate con polleras, llaman la atención de la importante revista de moda, Vogue
Portada de Vogue y Medina como protagonista
Un grupo de cholitas que practican skate, llaman la atención de la revista de moda por la fuerte labor de difundir la diversidad en el deporte, Vogue el 8 de noviembre de 2022 pública un documental sobre ellas, que fue grabado en Cochabamba Bolivia.
Cholitas skaters
Las Imilla Skate son mujeres con vestimenta originaria que practican el deporte Skate y promueven la diversidad y la no discriminación hacia la cultura.
La palabra imilla significa “niña joven” en quechua, la lengua nativa de Bolivia, de ahí viene el nombre del grupo.
El grupo fue fundado por Daniela Santivañez, de 26 años, y dos amigas: (Ramón, 2022).
Y se fue agrandando con la llegada de las otras 4 integrantes, todas provienen de Cochabamba Bolivia y uno de los espacios en los que se les suele ver practicado es el Parque Urbano Ollantay, de Cochabamba Bolivia (González, 2022), llegaron a competir en eventos y llamaron la atención de las personas, no solo por ser mujeres practicando el deporte si no también por llevar una blusa y una pollera, que es la vestimenta tradicional de la mujer Chola de Bolivia.
Portada de Vogue y las Imilla Skate como protagonistas
Imilla Skate en la portada de Vogue
Este grupo de chicas están comprometidas a difundir su cultura y cambiar el bajo estigma de la Chola, es así como llama la atención de la importante revista de moda Vogue México, Latino américa. Bolivia es un país con una gran diversidad cultural y es donde este grupo se origina, Vogue México viaja a Cochabamba para conocer al grupo, hacer una portada y un documental sobre ”Imilla Skate”, bajo la dirección de Karina Gonzalez, editora de Vogue México, el fotógrafo Mateo Caballero y director Joaquín Sánchez.
La nota y el documental fueron publicadas en el año 2022 y fueron importantes para dar mayor visibilidad al legado de estas mujeres.
Medina le enseña a una señora de pollera a mantener el equilibrio en un skate
El skate como vehículo para impulsar la cultura
Las Imilla Skate usan las polleras coloridas de las cholas como símbolo de identidad que por mucho tiempo fueron objeto de discriminacion entre clases, las mujeres del campo son las que suelen llevar estas polleras pero al mudarse a la ciudad dejan de utilizarlas por vergüenza y discriminacion.
Este grupo de skate reintroduce la vestimenta al patinar, “Lo hacemos para manifestarnos, es como un grito a favor de la inclusión” dice Santivañez, “Se trata de una comunidad, y nos hemos fiado de eso para intentar que el mundo sea un lugar más amable”, Deysi Tacuri una de las integrantes cuenta en el documental que ellas mismas tuvieron que abrazar y conocer su cultura para poder promoverla correctamente, y se entregó de lleno a esta labor, dejó su trabajo de carpintería para entrenar de tiempo completo y poder participar en competencias.
“Queremos revalorizar nuestra vestimenta y animar a las nuevas generaciones” dice Tacuri. Las Imillas Skate usan las prendas con estilo propio llevándolas al skate intentando eliminar el estigma. “Queremos que la gente entienda que no tiene nada de malo usar pollera, son parte de nuestros orígenes, en todo caso tenemos que sentirnos orgullosas”, dice Santivañez.
👉Cholitas Skaters Vogue 👈
La aparición de las Imilla Skate en Vogue sin duda fue un gran impulso para darle más visibilidad a su labor, de esa manera llegaron a colaborar con otras marcas y empresas como Vans, Samsung, National Geographics, y muchas más que sin duda fueron parte de promover la inclusión y el deporte.
Olivera Melian
Comentarios
Publicar un comentario